Elementos del comic

31.07.2014 19:58

·         Lenguaje visual

·         Lenguaje verbal

·         Signos convencionales

Lenguaje visual

Ø  Viñeta

Es cada cuadro de la historia

 

Ø  El encuadre

ES seleccionar la parte de realidad que venga a nuestra historieta para introducirla en las viñetas.

 

Ø  Los planos

Generales: describe el escenario donde trascurre la acción, los personajes apenas se perciben

Americanos: corta a  los personajes por la rodilla

Medio largo: corta al personaje por la cadera

Medio: corta al personaje por la cintura

Medio corto: corta al personaje por el pecho 

 

Ø  Los ángulos visuales : es el punto de vista desde el que se observa la acción

Frontal medio: la acción ocurre a la altura de los ojos

El picado: la acción es representada de arriba abajo

En contrapicado: la acción es representada de abajo arriba

 

Ø  El formato: es el modo de presentar la viñeta en el papel

Pueden ser:

Circular

Cuadrangular

Triangular

Rectangular horizontal

Rectangular vertical

 

Ø  El color : se observa el uso del color rojo en esta viñeta de blanco y negro

El color también se usa para reforzar el ambiente en donde se encuentre

 

 

 

Lenguaje verbal

Ø  Bocadillo

Es el espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes

Tiene dos partes: globo rabillo o delta 

 

Ø  Cartela

Es la voz del narrador

No se pone en la imagen sino en la parte superior o inferior de la viñeta

Es de forma rectangular

 

Ø  Cartucho

Es el  tipo de cartela que sirve de enlace ente dos viñetas consecutivas

El espacio de la viñeta es totalmente ocupado por el texto

 

Ø  Onomatopeya: es la imitación de un sonido o ruido de la realidad, y puede estar dentro o fuera del globo

 

Ø Letras: el tipo de letra más usada es imprenta mayúscula, según las características de los personajes y el tipo de voz  empleados se usaran los tipos de letra

Si el personaje habla en voz alta el tamaño de la letra será mayor si dice algo en tono confidencial.

Si el personaje está cantando, las letras tendrán un ritmo ondulado y se completara con los signos musicales

 

Signos convencionales

Ø    Metáfora visual

Es una convención gráfica, es decir, una norma para expresar una idea a través de una imagen

 

Ø    Figuras o líneas cinéticas

Es un signo que ofrece la ilusión de movimientos a través de la utilización de rayas, curvas, nubes de polvo, piedras en el aire.

 

Ø    Signos de apoyo: Sirven para enriquecer la expresión de los personajes de una historia.

Por ejemplo. Un signo de admiración sirve para indicar sorpresas.

Un signo de interrogación sirve para expresar dudas.

El uso de varios signos unidos sirve para dar más importancia a la expresión de los personajes 

Volver

Contacto

BUENAS TAREAS VICUÑA

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode